menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Mentir en un juicio: ¿derecho, riesgo o trampa?

19 1
13.07.2025

Profesor de la Facultad de Derecho- Lima. Universidad de Piura

La pregunta por el llamado ‘derecho a mentir’ en el proceso penal acusatorio es más compleja de lo que parece.

Algunos lo conciben como una derivación legítima del derecho a no autoincriminarse: si el acusado no está obligado a decir nada, tampoco lo estaría a decir la verdad. Otros, por el contrario, sostienen que si decide hablar, entonces queda vinculado por un deber de veracidad. Esta tensión nos llevó a desarrollar una tesis intermedia: no existe un “derecho a mentir” como tal, pero el ordenamiento jurídico no puede ni debe castigar al acusado por hacerlo.

Esto no supone una licencia moral, sino una garantía estructural. Exigir que el acusado pruebe la veracidad de sus afirmaciones sería, en los hechos, invertir la carga de la prueba, lo que atenta contra uno de los pilares del proceso penal moderno: el derecho a no autoincriminarse. Así, la mentira del acusado –por censurable que pudiera........

© El Peruano