Proyección Asia-Pacífico, iniciativa compartida
Exembajador del Perú en China, Japón y Singapur
En lo multilateral, además de los foros regionales, debe resaltarse la Alianza del Pacífico, creada por iniciativa del Perú en el 2010, que comprende formulaciones que van más allá del marco nacional.
En su momento, el dinamismo de la actividad productiva de sus miembros y su participación en el mercado global la convirtieron en la novena economía del mundo, además de plataforma de proyección de intereses. La introducción de elementos políticos perturbadores distorsionó en cierta medida su funcionamiento. En lo bilateral, debe resaltarse la suscripción de distintos acuerdos de carácter comercial, de protección y promoción de inversiones y de cooperación cultural y técnica, que han convertido a esa región en el principal socio comercial y financiero del Perú.
Mas aún, con varios de ellos se ha suscrito la conformación de alianzas estratégicas y la composición de comités de dialogo económico. El espectro del relacionamiento antes descrito configura un esquema de convergencia y acercamiento, cuya vigencia otorga ventajas y beneficios a la economía nacional en su conjunto. Su dinámica ha girado........
© El Peruano
