Para leer a Ribeyro en el Perú
Lingüista. Profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura
Julio Ramón Ribeyro es seguramente el escritor más popular de las últimas décadas. Sus cuentos son lectura obligatoria en muchos colegios; y, miles de hogares tienen en algún estante ejemplares de La palabra del mudo, a veces incluso con las hojas gastadas después de varias lecturas. Las viejas ediciones de Milla Batres o de Campodónico. Su maestría narrativa y el interés imperecedero de sus temas favoritos se suman al cuidado que pone al lenguaje, una prosa limpia y –aparentemente– sencilla que exigió el máximo esfuerzo para crear un estilo directo y personal.
El escritor siempre estimó la norma culta peruana como el territorio favorito de su expresión literaria, sin dejar mudas jamás a las hablas populares de los barrios limeños o de las provincias.
En el 2009, la editorial Seix Barral preparó una estupenda edición (en dos tomos) de los cuentos completos de Ribeyro. Luego se unieron en uno muy voluminoso que ha regularizado el queísmo característico de limeños y provincianos: “se dieron cuenta........
© El Peruano
