El celibato voluntario se abre paso entre las jóvenes: ¿desinterés, desconexión emocional o hartazgo?
Relaciones interpersonales
El celibato voluntario gana peso entre las jóvenes. / / Ferran Nadeu
Paula Ortega
“Llevo unos dos años sin relacionarme con nadie de forma romántica y afectiva. La verdad es que nunca fue una decisión consciente, sino que empecé a sentir que necesitaba un descanso y, honestamente, nunca he estado mejor. La realidad es que esto no tiene que ver con los hombres como tal sino con mi forma de relacionarme con ellos, que no era saludable." Así lo contaba en TikTok la 'influencer' Aloma Martínez, que forma parte de un grupo en aumento de jóvenes que, al menos durante un periodo de tiempo, han optado por el celibato voluntario, una tendencia que ha ganado visibilidad en redes sociales bajo 'hashtags' como #celibacy, que ya supera los 195 millones de visualizaciones.
Durante los últimos diferentes tendencias y conceptos virales como 'hook up culture' (encuentros sexuales sin lazos afectivos), 'incel' o 'femcel' (célibes involuntarios que se sienten excluidos del ámbito sexual) se han popularizado a la vez que arquetipos como 'lolita' o 'madonna' resurgían en el vocabulario y la cultura pop de las nuevas generaciones. ¿Hay algún nexo entre estas ideas? Las relaciones, la sexualidad, la pureza, el empoderamiento... todo siempre vinculado a chicas y mujeres, a la feminidad y a cuestionar qué es lo adecuado.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte se ha visto un cambio de 'frame': del 'me acuesto con quien quiero porque puedo', al 'no me acuesto con nadie para estar mejor'. Se trata, por tanto, de un fenómeno opuesto al de los 'incels', la........
© El Periódico (ES)
