¿Por qué quería el Congo poner publicidad en la camiseta del Barça?
La geopolítica del deporte
La camiseta del Atlético de Madrid con la publicidad de Ruanda / EFE / ZIPI ARAGON
Jordi Pintado Morera
El deporte más mediático del mundo es el fútbol. Cientos de millones de personas siguen lo que ocurre en un terreno de juego cuando juegan los principales equipos europeos. Nos guste o no, el poder político —de todos los polos— acaba enraizándose en el verde, proyectando ante la mirada de tantos su influencia global.
Eso es precisamente lo que han hecho Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC) en los últimos años. Ambos países firmaron el 27 de junio de 2025 otro de los numerosos acuerdos de paz que han intentado poner fin al conflicto que asola el este del Congo desde hace más de 25 años. Sobre el papel, las hostilidades a gran escala se han frenado temporalmente, volviendo a un estado de inactividad. La lógica del precedente nos hace pensar en eso: inactividad, pero no una pacificación sempiterna entre ambos países.
La camiseta del Arsenal con la publicidad de Ruanda en la manga / AP
El “país de las mil colinas” ha desplegado su diplomacia pública firmando acuerdos con el Arsenal, el PSG o el Bayern de Múnich, a través de su iniciativa Visit Rwanda. Contratos de patrocinio de más de 11 millones de euros por año se materializan en la presencia del eslogan en mangas y dorsos de camisetas, así como en los vestuarios de entrenamiento de los jugadores.
El último acuerdo alcanzado no está........
© El Periódico (ES)
