La ONU ve insuficiente la ayuda que entra en Gaza durante las "pausas humanitarias" de Israel
Conflicto en Oriente Próximo
Sara Fernández
Periodista y politóloga. Corresponsal en Oriente Próximo desde Beirut.
Una "gota" de ayuda humanitaria apenas cambia nada en el "océano" de necesidades de la Franja de Gaza. Así mismo lo ha denunciado Naciones Unidas. La recolección de más de 100 camiones de asistencia por parte de sus equipos en el enclave palestino "representa un avance", ha señalado este domingo Tom Fletcher, subsecretario general de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, "pero se necesita una gran cantidad de ayuda para evitar la hambruna y una crisis sanitaria catastrófica". Antes de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023, que ya ha arrasado con casi 60.000 vidas palestinas, se necesitaban una media de 500 camiones al día para paliar las necesidades de los gazatíes.
"Celebramos la decisión de Israel de apoyar un aumento de la ayuda durante una semana, que incluye el levantamiento de las barreras aduaneras para alimentos, medicamentos y combustible procedentes de Egipto, y la designación de rutas seguras para los convoyes humanitarios de la ONU", ha explicado Fletcher, a la vez que aplaudía que el domingo "parecían haberse flexibilizado algunas restricciones de movimiento". Las agencias de Naciones Unidas insisten en estar preparadas para introducir hasta 700 camiones con ayuda al día. No obstante, las informaciones que llegan desde el enclave —donde Israel prohibe la entrada de la prensa extranjera, y mata de forma sistemática a los periodistas palestinos— señalan que, por segundo día consecutivo, menos de 100 camiones han entrado en la Franja.
Más allá de este mínimo progreso, la situación en el enclave sigue siendo catastrófica. "Una de cada tres personas en Gaza no ha comido en días; hay personas que reciben........
© El Periódico (ES)
