El ataque de Israel en Doha cohesiona a los países del Golfo y los aleja de Estados Unidos
Guerra en Oriente Próximo
Lucía Feijoo Viera
De momento, el ataque de Israel contra Hamás en Doha ha dejado más incógnitas que certezas. Los interrogantes van desde el motivo que movió a Israel a hacerlo ahora, hasta las implicaciones regionales y en las relaciones de los países del Golfo tanto con Washington como con Tel Aviv. Evidentemente, las frágiles conversaciones para un acuerdo de alto el fuego en Gaza aún se tambalean más. Pero si hay alguna verdad evidente de la agresión ocurrida este martes es que tendrá consecuencias a largo plazo para la región. Y, en el primer amanecer posterior al ataque, estas empiezan a manifestarse.
No hacía ni 24 horas que una decena de misiles israelíes habían impactado contra la capital qatarí cuando los líderes políticos de sus países vecinos se han embarcado en sus jets para mostrar solidaridad con el agredido. Los miembros que integran sus delegaciones muestran que esto va más allá de un gesto de acompañamiento a su aliado regional. Parece que se prepara una respuesta unificada de las potencias del Golfo, cada vez más enfrentadas a Israel y con crecientes reproches contra su supuesto aliado estadounidense. Entre las seis víctimas mortales del ataque, había un oficial qatarí —más allá de los cinco miembros de Hamás— y esta pérdida no pasa desapercibida.
El presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, ha visitado Qatar este miércoles junto a sus ministros de Defensa, de Interior y de Seguridad Nacional. “Esto va más allá de la simple solidaridad, se espera una revisión muy profunda de los acuerdos de seguridad actuales”, ha tuiteado Mohammed Baharoon, director general del Centro de Investigación de Políticas Públicas de Dubái. También este miércoles el príncipe heredero de Jordania,........
© El Periódico (ES)
