menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Últimos días en Budapest

9 1
yesterday

Opinión

Luis M. Alonso

Últimos días en Budapest / Pablo García

Leyendo "Último día en Budapest", de Sándor Márai, han ido agolpándose los recuerdos de una ciudad inolvidable a la que no regresé las veces que hubiera deseado hacerlo. Budapest contiene la espuma incierta del Danubio y el viajero que llega a ella, entre los tranvías amarillos que cruzan el puente Széchenyi y el perfume mineral de las aguas termales, siente sobrevivir algo bajo la superficie, ya fuera una voz del pasado, modulada en la prosa de Márai o de Krúdy, cuando los cafés aún eran templos de conversación y la elegancia se confundía con la simple melancolía. En los años de entreguerras fue un escenario donde el tiempo se tensaba entre la nostalgia del Imperio y el vértigo de la modernidad. Márai lo retrató con precisión. Su ciudad —esa "Pest nocturna" de cafés y sombras— era una urdimbre de pasiones contenidas y rituales cotidianos. He caminado por la avenida Andrássy, entre fachadas neorrenacentistas y escaparates cosmopolitas, sintiendo el eco del mundo de ayer y las pisadas de sus sombras. Al penetrar, la niebla te envuelve y puedes imaginar que,en cualquier momento, aparecerán Márai y Krúdy, conversando sobre el destino de la burguesía centroeuropea entre el chapoteo del agua caliente de los........

© El Periódico de España