La caleñidad
Aunque no aparece en la RAE y cuando se escribe el Word la marca como palabra incorrecta, si le preguntas a un caleño de nacimiento o por adopción qué es la caleñidad, la respuesta va para largo.
‘Caleñidad’ es un término adoptado ampliamente en el lenguaje cotidiano, en discursos culturales, académicos, en medios de comunicación y en redes sociales, haciendo referencia a la mezcla particular de costumbres, formas de hablar, de ser y sentir que son únicas de los caleños, incluyendo nuestra relación con la música -en especial la salsa-, la comida, la convivencia barrial, la multiculturalidad, la resiliencia y el calor humano.
‘Caleñidad’ no aparece en ningún diccionario tradicional, pero ella misma tiene su propio diccionario. Palabras como chuspa o enchusparse, calidoso, melo, foquiar, agua’elulo, morrongo, yenyeré, borondo, chichipato, gasimba, aleta, cachesudo, chapeto o bejuco, hacen parte de un montón de........
© El País
