Orinoquía: oportunidad para el país
¡La Orinoquía es futuro! Esta vasta extensión de tierras fértiles, biodiversidad y cultura tienen el potencial de transformar nuestra economía, impulsar el crecimiento del PIB y garantizar soberanía alimentaria.
En 2023, el país gastó 13,4 billones de pesos en importación de soya y maíz, dos productos esenciales para la producción de huevo, pollo, cerdo y pescado. Para ponerlo en perspectiva, las exportaciones de café de 2023 generaron 11,9 billones de pesos. Es decir, Colombia está enviando al exterior más dinero del que recibe por uno de sus productos estrella, solo para cubrir una necesidad que podríamos suplir localmente.
Brasil ya lo hizo. Mato Grosso, hace décadas una región poco explotada, es hoy el corazón agrícola del país. Con inversión, infraestructura y reglas claras sobre la propiedad de la tierra, pasó de ser una zona........
© El País
