menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El día después del papel

4 5
23.09.2025

21 de sept de 2025, 11:36 p. m.

Actualizado el 21 de sept de 2025, 11:36 p. m.

Sigue el canal de El País Cali en WhatsApp

No basta con reprimir

Oasis

Bolivia: ¿En la senda del progreso?

Desigualdad

El día después del papel

El papel no murió, lo matamos. Al elegir la inmediatez sobre la pausa, el clic sobre la tinta y la emoción sobre la reflexión, cerramos un ciclo cultural. No fue un accidente ni nostalgia mal resuelta, sino la consecuencia de una sociedad que decidió informarse a la velocidad de la pantalla. La era del medio impreso como eje de la vida pública terminó, y lo hizo de manera definitiva porque nuestra cultura cambió.

La irrupción de emisores digitales con retórica estridente reconfiguró la esfera social, captando audiencias que eclipsaron a los medios tradicionales y transformaron la conversación colectiva en un espacio donde conviven solemnidad y banalidad. Aunque la pluralidad puede fortalecer la democracia, cuando la desinformación se convierte en espectáculo se erosiona el debate común. En sociedades........

© El País