Formación inicial docente: avanzando en calidad, equidad y sostenibilidad
Confiamos en que la discusión parlamentaria reconocerá este amplio consenso y la urgencia de avanzar hacia una formación pedagógica que asegure calidad y equidad.
Chile ha avanzado significativamente en políticas docentes, fortaleciendo dimensiones clave para la calidad de la formación, el desempeño profesional y las condiciones laborales del profesorado, siempre con el objetivo de garantizar una educación integral y de calidad. La Ley 20.903, que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente en 2016, y la 21.625, que estableció en 2023 un Sistema Único de Evaluación, reflejan amplios y transversales acuerdos en esta dirección.
Sin embargo, persisten varios desafíos. Según datos del Centro de Estudios del Mineduc, entre 2018 y 2022, la matrícula de carreras de pedagogía cayó un 38,4%, afectando sobre todo a programas regulares (-43,3%); y aunque entre 2022 y 2024 la matrícula aumentó, la cantidad de programas ha disminuido: en 2024 se registran 51 programas menos que en 2022, impactando especialidades como Educación Diferencial,........
© el mostrador
