Corsi e ricorsi: el teatro circular de la historia chilena
¿Y Chile? ¿Dónde se inscribe nuestro país en este teatro de repeticiones y ascensos? Podríamos decir, sin mucha exageración, que la pieza que se estrenó en 1970 —con su efervescencia, su redención soñada y su posterior naufragio— volvió a levantar telón en octubre de 2019.
En la vastedad siempre cambiante del devenir humano, hay conceptos que, como viejos conocidos, nos tienden una mano para atravesar la niebla del presente. Uno de ellos –tan musical en su idioma original, tan punzante en su significado– es la fórmula italiana corsi e ricorsi. Proviene del ingenio especulativo de Giambattista Vico, filósofo napolitano del siglo XVIII, quien tuvo la osadía de contrariar la fe moderna en el progreso lineal y la ascensión perpetua de la humanidad.
Para Vico, la historia no se desliza como una flecha disparada hacia un blanco de perfección futura; es más bien una danza circular, un ir y venir perpetuo, un vaivén caprichoso de luces y sombras.
Corsi, nos dice Vico, es el curso de las cosas: el despliegue temporal de los acontecimientos, su aparente avance.........© el mostrador
