Partidos políticos, coaliciones (extremos) y gobernabilidad
Los actuales problemas del país, como son seguridad pública, seguridad nacional, narcotráfico, permisología y crecimiento económico, en gran parte tienen una dificultad de origen en nuestro sistema de partidos, que pone una alta barrera y costo a los acuerdos.
¿Recuerda usted cuando el debate político lo concentraba el fin al sistema binominal, sindicado como el causante de todos los males de nuestro sistema electoral y una amenaza al desarrollo del país, al existir poder de veto de un sector a otro, debido a una sobrerrepresentación?
La gran discusión recaía en mantener estabilidad del sistema electoral privilegiando formación de mayorías a costa de representatividad (proporcionalidad) o todo lo contrario.
Después de años de debate y consignas de todo tipo, el segundo Gobierno de Michelle Bachelet en 2015, aprovechando su mayoría que fue necesaria pero no suficiente, llegó a un acuerdo y promulgó una reforma electoral que rediseñó los distritos electorales, aumentó el número de diputados y senadores e introdujo, con ello, mayor proporcionalidad a nuestro Parlamento, como forma de dar cabida a las minorías que no alcanzaban a obtener escaños con el anterior sistema que rigió desde 1989 a 2015. Así, se daba término al sistema electoral binominal, naciendo un sistema proporcional inclusivo, señalaba el discurso.
Veamos gráficamente cómo se ha transformado nuestro sistema de partidos y algunos hechos que sucedieron en los períodos........
© el mostrador
