menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Escenario lamentable

7 1
04.11.2025

No debemos olvidar que la desinformación es una industria, que se traduce en la circulación intencionada de noticias falsas, que se suelen incubar y expandir a través de las redes sociales, lo que hoy es fácil para cualquiera que tenga cierto manejo de un celular.

Recientemente la investigación “Desiertos de noticias locales”, impulsada por la Fundación Gabo, analizó las condiciones del periodismo local en cinco países de América Latina, con la intención de identificar en qué lugares no existen las condiciones apropiadas para el ejercicio del periodismo local.

En el caso de Chile, la investigación fue liderada por el Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos (CIP) de la Universidad Diego Portales, para lo que se levantaron datos de 802 medios de comunicación desde Arica hasta Tierra del Fuego, abarcando 314 de las 345 comunas, concluyendo que la gran mayoría, excluyendo a casi todas las de la provincia de Santiago, son desiertos o semidesiertos informativos, lo que quiere decir que tienen condiciones muy débiles para el ejercicio del periodismo profesional, que este está restringido o que no se ha desarrollado.

Si se suman los semidesiertos, la “aridez” informativa alcanza........

© el mostrador