Groenlandia y su creciente valor estratégico
El interés de Estados Unidos por Groenlandia no es nuevo. Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1941, cuando Dinamarca fue invadida por el Tercer Reich, Washington firmó un acuerdo con el embajador danés que le permitía establecer bases militares en la isla para prevenir una posible ocupación nazi.
La polémica visita a Groenlandia del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y su esposa, Usha Vance, ha reavivado el debate sobre la importancia estratégica de esta vasta isla ártica, y ha generado una respuesta contundente por parte del gobierno de Dinamarca. Originalmente, la agenda incluía actividades culturales y encuentros con comunidades locales; sin embargo, ante la creciente polémica, se redujo a una visita exclusiva a la Base Espacial Pituffik. Esta modificación fue recibida con alivio por el ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, quien consideró positivo que la visita se limitara a la base militar y no incluyera contacto con autoridades groenlandesas.
Esto, luego que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó la visita inicial como una “presión inaceptable”, interpretándola como un intento de Estados Unidos de influir en los asuntos internos de Groenlandia. Esta postura refleja la sensibilidad de Dinamarca respecto a su soberanía y su descontento con las aspiraciones estadounidenses de adquirir la isla más grande del mundo.
Groenlandia es un territorio autónomo dentro del........
© el mostrador
