menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los enemigos de Chile

12 9
yesterday

La primera de las libertades por las que los hombres lucharon en la historia fue aquella que resulta de no ser dominados por algún poder extranjero. Si se detiene un momento a pensar, es bastante obvio que, en la jerarquía de las prioridades, sea la libertad de la polis, el imperio, la República o el país un objetivo de primer orden. Puesto que, en su ausencia, todos los demás problemas propios de la política- desde el tipo de régimen hasta la provisión de ayudas sociales- caen en el sinsentido.

¿Quién discutiría seriamente sobre pensiones, educación o salud si el poder de decisión estuviese radicado en alguna entidad extranjera? Esa es la razón por la que, ante las presiones globalistas que licúan la soberanía de los estados nación, debamos mirar hacia afuera para encontrarnos con el enemigo más importante de nuestro país. Y este es un buen momento, dado el escándalo que provocaron las declaraciones de la candidata a la presidencia Evelyn Matthei, en cuanto a que la intervención de los militares el ’73 fue necesaria y que “era inevitable que hubiese muertos”. ¿Qué tiene que ver la libertad de la República con el quiebre institucional?, se estará usted preguntando.

Sabemos que Salvador Allende fue uno de los impulsores del avance del castro comunismo en el cono sur. Fue fundador de la Organización Latinoamericana de Solidaridad, bajo cuyo paraguas promovió el terrorismo, la guerrilla y la imposición de un régimen totalitario en nuestro país. La historia se cuenta en un par de líneas: de salvador del pueblo pasó a ser su sepulturero; desmanteló el Estado, provocó el hambre generalizada y la miseria sin esperanza, mientras........

© El Líbero