menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Pueblo, élite y lucha de clases

10 37
20.07.2025

La dicotomía “pueblo-élite” será uno de los ejes de la elección presidencial este 2025, según han comenzado a argumentar algunos dirigentes. En términos prácticos y muy orientados a la situación electoral, es una forma de distinguir a una candidata que, habiendo nacido en sectores populares y teniendo una atractiva historia personal, hoy tiene la posibilidad de llegar a la primera magistratura. En buena medida, ello está relacionado con el contraste que representarían otras figuras que son parte de la élite y que también participan de la competencia política, sea al interior de la izquierda o frente a alternativas de derecha.

Como es obvio, en cada campaña los diferentes candidatos deben potenciar sus virtudes o características personales que tengan mayor aceptación, así como pueden relevar los problemas que presenten los adversarios. Además, tienen que exponer sus ideas, proyectos e iniciativas que puedan hacer sentido a la ciudadanía, y contrastarlo con aquellos que plantean sus adversarios. Dependiendo de la correlación de fuerzas, algunas cosas podrán hacerse al llegar a La Moneda con gran ilusión y otras quedarán hasta nuevo aviso. Sin embargo, es distinto cuando se entiende que parece necesario extremar las diferencias sociales y se plantea la lucha política como una manifestación de una disputa social permanente.

En el Manifiesto Comunista, Marx y Engels sostenían que la historia de todas las sociedades hasta el presente era la historia de luchas de clases, cuestión que se había potenciado en el contexto de la sociedad burguesa, en la cual se producía el enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado. A la larga, este último triunfaría mediante la........

© El Líbero