menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El drama de la pobreza en Chile

9 0
yesterday

Durante muchos años Chile pareció olvidar el desafío de derrotar la pobreza y la miseria, que por momentos aparecieron como una etapa de la historia y no como una misión del presente para avanzar hacia un futuro mejor.

A esto han contribuido algunas situaciones. Lo primero es un aspecto sin duda positivo: Chile ha logrado disminuir la pobreza de una manera clara y consistente durante muchas décadas. De acuerdo con los estudios de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN, en 1987 el 45% de la población vivía en situación de pobreza; tres años después, al inicio de la democracia, las cifras habían disminuido al 38% desde entonces en adelante el progreso, el desarrollo económico y algunas políticas sociales permitieron disminuir la pobreza hasta llegar al 10%, un logro histórico imposible de imaginar siquiera hace 50 o 60 años.

Producto de los éxitos económicos y sociales del país, al comenzar el siglo XXI Chile tuvo algunos logros importantes. De partida, la incorporación a la OCDE, lo que cambió la cancha y las aspiraciones de los gobernantes y estudiosos, ahora luchando en lides mundiales. En segundo lugar, adquiere relevancia que en el índice de Desarrollo Humano del PNUD Chile haya pasado a la lista de los países de la primera fila en este indicador, con alto desarrollo humano (dejando atrás a muchos países latinoamericanos y otras tantos de distintos continentes). Ambas situaciones, por cierto, son buenas noticias y sin duda son motivos para celebrar, pero entrañan un gran riesgo, que se resume en que podrían nublar la apreciación global de la realidad. A fuerza de destacar esos éxitos se cae en una peligrosa complacencia, que puede hacer olvidar algunos desafíos pendientes: la disminución y erradicación de la pobreza es uno de ellos. Por supuesto, no se trata........

© El Líbero