menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Entre la Sierra y el mar: Santa Marta se juega su futuro

5 0
28.09.2025


El pasado 29 de julio, desde la Quinta de San Pedro Alejandrino, Gustavo Petro lo dijo con claridad: “El agua nace en la Sierra, pero escasea en la Sierra… Estas plantas garantizarán agua potable suficiente para toda la ciudad. Esta va a ser una región del agua, sin escasez.” Sus palabras no fueron metáfora, sino programa político: sin agua no hay paz.

El paquete de inversiones anunciado es histórico: $1,2 billones para agua y saneamiento, con dos plantas desalinizadoras —una en Taganga y otra en el sur—, rehabilitación de pozos, estaciones de bombeo y optimización de redes. A esto se suman más de $75.000 millones para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar, la construcción de seis muelles turísticos y una red cultural con Museo Etnográfico, macrobiblioteca y Centro Cultural Bolivariano. También está sobre la mesa un proyecto de data center de escala global con apoyo del Estado de Catar, que pondría a Santa Marta en la ruta de la economía digital, y alianzas con países árabes para energías renovables y turismo sostenible. Nunca antes se había hablado de Santa Marta en clave de ciudad del futuro.

Y sin embargo, la paradoja persiste. Seguimos rezagados frente a Barranquilla y Cartagena, cuando en realidad deberíamos compararnos con Dubái, Barcelona o Nueva York. Una ciudad con la bahía más hermosa de América, con la Sierra Nevada como corazón del mundo y con quinientos años de historia no puede seguir aceptando migajas ni conformándose con mínimos. El atraso no es una condena geográfica: es la suma de malas decisiones, corrupción y politiquería.

Lo que está en juego no es solo........

© El Informador