Unidad sí, pero de los demócratas
Por un lado, contrario al sentir común, Colombia no siempre ha sido violento. O al menos no más que el resto del Continente. Durante el siglo pasado, las tasas de homicidio en nuestro país fueron muy parecidas a las de América Latina, excepto durante el período del enfrentamiento entre liberales y conservadores, entre 1948 y 1953, y, con tendencia creciente, a partir de 1975, cuando emergió la bonanza marimbera. Con la coca los homicidios se multiplicaron exponencialmente hasta llegar a los 79 por cien mil habitantes en 1991. Pero para 2010 la tasa había bajado a 34,5 y en 2014 era 26,5, la tercera parte de 1991. Desde entonces la disminución ha sido marginal, con aumentos en 2023 y 2024, de acuerdo con la metodología de Medicina Legal.
Por el otro, no es cierto que los colombianos, en general, seamos violentos. La violencia se concentra en unas zonas del país que tienen por características la presencia de cultivos ilícitos, minería ilegal y grupos criminales.........
© El Informador
