¿Intervención militar en Venezuela?
Hasta la primera guerra mundial, los Estados entendían que tenían derecho a hacer la guerra para satisfacer sus intereses y objetivos. Pero en el siglo XX la crueldad y los riegos de la guerra obligaron a un cambio de reglas. Las Naciones Unidas nacen en 1945 con el expreso propósito de “mantener la paz y la seguridad internacionales [y] suprimir actos de agresión y otros quebrantamientos de la paz [de manera que] los miembros de la Organización se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado”.
La misma carta de Naciones Unidas establece las excepciones a esa prohibición general del uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Una, obvia, la legítima defensa. La otra, las acciones que considere necesarias el Consejo de Seguridad para “mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales”, de acuerdo con el capítulo VII del tratado. No hay otras circunstancias en que el derecho internacional contemporáneo........
© El Informador
![](https://cgsyufnvda.cloudimg.io/https://qoshe.com/img/icon/go.png)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3c/Download_on_the_App_Store_Badge.svg/203px-Download_on_the_App_Store_Badge.svg.png)
![Get it on Google Play](https://cgsyufnvda.cloudimg.io/https://qoshe.com/img/icon/google.play.220.png)