menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Política pública de seguridad integral sustentada en IA (parte II)

3 0
26.07.2025

En un país donde los homicidios, la extorsión, el microtráfico y los delitos callejeros no ceden, y donde la capacidad estatal sigue limitada en muchas regiones, pensar en seguridad del siglo XXI exige dar un salto: pasar del enfoque reactivo a uno predictivo, apoyado en inteligencia artificial (IA).

Aunque este concepto suele sonar a ciencia ficción o a vigilancia distópica, su implementación responsable y democrática puede ser una herramienta poderosa para salvar vidas, reducir la criminalidad y mejorar la confianza institucional. Aquí propongo cinco líneas estratégicas para avanzar hacia una política de seguridad basada en IA en Colombia.

Se trata de cinco propuestas clave, concretas y estratégicas para implementar un plan de seguridad pública basada en inteligencia artificial (IA), aplicables especialmente a Colombia, que combina contextos urbanos complejos, zonas rurales con baja presencia estatal y desafíos históricos en derechos humanos.

1. Crear el Sistema Nacional de Predicción y Prevención del Crimen (Sinapre-C): el objetivo es anticipar delitos antes de que........

© El Informador