Liderar es cuidar: el poder de la empatía en tiempos de crisis
La pandemia del Covid-19 sacudió no solo los sistemas de salud, sino también nuestras certezas sobre la gestión y el liderazgo. Nos dejó preguntas incómodas: ¿Quiénes supieron guiar con firmeza sin dejar de ser humanos? ¿Qué tipo de liderazgo necesitamos en un mundo donde las emociones, los afectos y las crisis están tan interrelacionadas? Las respuestas no están en la fuerza ni en la arrogancia. Están en la capacidad de escuchar, de empatizar, de conectar. Liderar ya no es mandar: es cuidar. Y ese cuidado, para ser auténtico, debe ser genuino, informado y sensible.
Un ejemplo que siempre me ha parecido inspirador es el del Papa Francisco. Más allá de credos, su estilo de liderazgo transformó la noción de autoridad dentro y fuera de la Iglesia. Desde el inicio de su pontificado, insistió en la necesidad de una Iglesia “de puertas abiertas”, cercana al sufrimiento humano, y puso en el centro de su mensaje la compasión, la........
© El Informador
