menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El futuro Mar Negro

4 0
13.07.2025

El uso pacífico del Mar Negro como ruta esencial de salida de alimentos, de procedencia sobre todo ucraniana, es clave para la seguridad alimentaria mundial. Por eso se busca ahora hacer efectiva una nueva tregua, similar a la que estuvo vigente en los primeros tramos de la guerra, conseguida gracias a la ayuda de Turquía y de las Naciones Unidas. Tregua que permitió la continuidad de las exportaciones del granero ucraniano, que logró colocar más de 32 millones de toneladas de cereales en 45 países de varios continentes.

Rusia, que también se benefició en su momento, resolvió salirse del marco de lo pactado, alegando el incumplimiento de la promesa de reconexión de algunos de sus bancos al sistema SWIFT, que permite transferencias expeditas, y ahora se muestra reticente a entrar en nuevos pactos mientras su acceso al sistema no le sea garantizado y no se alivien sanciones económicas occidentales.

Alejado de las vivencias propias de la Europa occidental y más aún de las que conciernen a las Américas, el Mar Negro sigue siendo, como lo fue desde tiempos inmemoriales, escenario de acciones que animaron la vida de varias civilizaciones. Para los griegos de la antigüedad, fundadores de asentamientos costeros, era ya objeto de negocios y creencias míticas. Hasta allí fueron en busca del Vellocino de Oro. Desde entonces, a sus orillas se establecieron romanos, más tarde rumanos, eslavos, bizantinos y turcos, y hoy tienen costas sobre sus aguas Bulgaria, Georgia, Rumania, Rusia, Turquía y Ucrania.

Los rusos mantienen a toda costa su interés supremo en una salida marítima efectiva que les resulta mucho más confortable que el reducido campo de acción del Ártico y el........

© El Informador