menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La geografía del semiárido larense venezolano y la presencia humana

4 12
06.05.2025

Hay una historia natural local, dice Edilberto Ferrer Véliz (Torres, presente y futuro, 2006, págs. 39 y siguientes), desarrollada a lo largo de millones de años del tiempo geológico, lo que ha dado lugar a rasgos ecológicos locales, actuales, los cuales han sido afectados cada vez más profundamente durante los últimos siglos por la cultura humana. Tales efectos fueron bastante leves durante la época precolombina, dada la escasa población, luego comenzaron a acentuarse con la colonización, iniciada hace cinco siglos, a lo largo de los cuales fueron introduciéndose profundos cambios con la incorporación de especies vegetales y animales de origen foráneo capaces de tolerar la sequedad del ambiente y ocupar nichos vacíos, así como la extinción de animales que servían de alimentos a los aborígenes, el uso de alguna tecnología, primero rústica y luego aquella evolucionada, hasta llegar a la actual situación deprimida en la mayor parte del área y la escasa prioridad que el estado nacional le concede.

Dramático es constatar el profundo daño ecológico que producen hogaño las empresas carboneras que, con apoyo estatal, extraen ingentes cantidades de tan preciado carbón para ser exportado a Europa e islas del Caribe. Miles de cujíes, veras, yabos, jebes, palos de Brasil, curaríes, se considera que en 10 parroquias del Estado Lara se ha disminuido la mitad de los bosques xerófitos. Destruir estos bosques del secano es destruir la cultura humana sobre ella edificada.

Los sistemas sociales que habitan los xerosistemas regionales, escribe Ferrer Véliz, ha percibido la realidad ambiental que las envuelve y ha actuado históricamente con tenacidad y perseverancia, donde conviven dos universos bien definidos: el urbano de las grandes ciudades y el rural mucho más amplio, y donde la población encara frontalmente los avatares de un entorno seco y tórrido con éxito, con variadas iniciativas, a lo largo del tiempo histórico esta........

© El Impulso