menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Venezuela tiene su primera santa

3 0
previous day

“…Un santo, fundamentalmente, es un ejemplo de vida. Es una persona común y corriente, de carne y hueso, como todos nosotros que, por asumir y practicar determinadas conductas y valores, conmueve e impresiona a los que lo rodean y conocen…”

Jorge Puigbó

En mayo del 2021, escribimos un artículo: “Venerables, beatos y santos”, el cual, fundamentalmente, constituye la base para este escrito, en él hacíamos un recuento de quienes en Venezuela habían sido paradigmas públicos de santidad y por ello la Iglesia Católica los había declarado beatos, en ese entonces no teníamos ninguna persona elevada a la santidad. Un santo, fundamentalmente, es un ejemplo de vida. Es una persona común y corriente, de carne y hueso, como todos nosotros que, por asumir y practicar determinadas conductas y valores conmueve e impresiona a los que lo rodean y conocen. Es la categoría máxima a la cual la Iglesia Católica puede elevar a una persona y ésta, no necesariamente tiene que ser un monje, un anacoreta, abandonar el mundo para refugiarse en la oración y en una religiosidad a ultranza, al contrario, pareciera que los más queridos y venerados, por el común de las personas, son los que se entregan al servicio de los demás y a la vez respetan y practican los principios cristianos fundamentales. Es importante señalar que las personas elevadas a la categoría de santos solamente se veneran, en ningún caso se adoran.

La razón fundamental de escribir nuevamente sobre el tema es la de divulgar algún aspecto sobre la vida de estas personas y acerca del procedimiento que se aplica para su canonización y todo ello se debe a que, el Papa Francisco firmó este 28 de marzo, los decretos elevando a santos a tres personas y autorizó al........

© El Impulso