menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los almacenes y la red de protección de la naturaleza: cómo ayudan los bosques a alimentar mejor al mundo

4 0
22.03.2025

Por: QU Dongyu

Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Nuestros bosques desempeñan un papel vital a la hora de alimentar al mundo. Los bosques sustentan a miles de millones de personas y a la biodiversidad al ofrecer desde alimentos silvestres hasta agua dulce, desde cobijo hasta energía.

Sin embargo, seguimos perdiéndolos a un ritmo alarmante debido a la deforestación y la degradación de la tierra. Entre 2015 y 2020, se perdieron unos 10 millones de hectáreas de bosques al año, una superficie que equivale aproximadamente a la de la República de Corea. Por otra parte, la intensificación de los incendios forestales y los brotes de plagas amenazan aún más estos valiosos ecosistemas.

Según varios estudios, uno de los principales factores subyacentes que impulsan la deforestación es la necesidad de satisfacer las demandas de una población mundial cada vez mayor. Al conmemorar el Día Internacional de los Bosques con el tema “Bosques y alimentos”, debemos abordar con urgencia la cuestión de cómo podemos garantizar la seguridad alimentaria para todos al tiempo que protegemos los bosques que son tan fundamentales para nuestros sistemas agroalimentarios.

La respuesta radica en adoptar soluciones que combinen la agricultura y los bosques.

Podemos hacer que los terrenos sean más productivos mediante la intensificación agrícola sostenible, sistemas integrados de producción y economías circulares. Aprovechando tanto la innovación como los conocimientos tradicionales, podemos limitar la ampliación de las superficies cultivables a la vez que producimos los alimentos que necesitamos.

Por ejemplo, en el marco del programa de la FAO Acción Contra la Desertificación, se ha estado trabajando en la región del Sahel en África para garantizar que los........

© El Impulso