Trauma por arma de fuego: pronóstico
Los tiempos del mundo se parecen tanto al invierno en el Caribe. Noches oscuras y frías, tormenta en la madrugada y lluvia torrencial. Luego en la mañana un sol soberbio que intenta secar todo lo que había mojado. Iniciando el Siglo XX la Gran Guerra en Europa, predominó la estrategia de las trincheras. Mientras en John Hopkins un científico pensaba y escribía sobre las heridas con arma de fuego en el cráneo. Harvey Cushing, padre de la neurocirugía, redactó y diseñó los protocolos iniciales para la atención de estos pacientes. Con propiedad hablaba de las heridas acanaladas, extrusión cerebral por edema y fungus cerebri. Por primera vez mencionó las cavidades, temporal y permanente y la alta mortalidad preoperatoria. Luego en la Segunda Guerra Mundial estos protocolos se afianzan, llegan los antibióticos y la profilaxis de infección incluyendo el toxoide tetánico. Cerca de 40 años y estas dos tragedias mundiales para afianzar los protocolos de atención en las heridas por arma de fuego en cráneo.
Es un problema de salud pública en Colombia. Hay 500 mil armas........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon