Bucear postcraneotomía
¿Es posible bucear después de una craneotomía? Vaya pregunta difícil, con contraindicaciones tan amplias que, a veces, resulta imposible definir una respuesta única. Existen riesgos para la seguridad y la salud del paciente; incluso pueden agravarse síntomas como la hipertensión endocraneal. Esta decisión debe ser tomada por un grupo médico y comunicada directamente al paciente, plenamente informado de su situación y de los riesgos.
Lo primero es la certeza de la adecuada cicatrización del defecto óseo: que no exista riesgo de infección ni posibilidad de que el agua la induzca. De entrada, los primeros seis meses constituyen el tiempo mínimo que el paciente no debe olvidar. El mundo subacuático puede exacerbar o desencadenar un proceso infeccioso fatal. También debe considerarse si, por la enfermedad neurológica que motivó la cirugía, el paciente presentaba convulsiones. Por ejemplo, si estas eran manifestaciones de un tumor cerebral, debe continuar con su medicación. Una crisis bajo el agua puede tener consecuencias fatales. Si no había antecedentes, pasados seis meses el paciente puede bucear.
Conviene evaluar, además, el propósito de la cirugía: si fue de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon