¿Por qué a veces el rojo dura más que el verde?: la lógica detrás de los semáforos
La sincronización de los semáforos no es arbitraria. Detrás de cada luz verde o roja hay cálculos basados en la demanda de tránsito de los distintos actores —vehículos, peatones, ciclistas— en cada intersección.
Una forma simple de entenderlo es imaginar que el tiempo de luz verde es como repartir un pudín de cumpleaños: cada grupo de usuarios recibe una porción proporcional al número de personas o vehículos que representa.
Por eso, cuando alguien se queja en redes sociales de que el rojo “dura demasiado”, en realidad está experimentando la suma de las porciones de todos los demás. Tu verde es tu pedazo del pudín; tu rojo, el turno de los demás. Y así es como debe funcionar para que todos puedan pasar, tarde o temprano.
Las olas verdes
A nivel de corredores........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon