menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Marcha contra la gentrificación y violencia sistémica

9 0
previous day

En la Ciudad de México, la gentrificación se ha vuelto un fantasma cotidiano que recorre calles como Álvaro Obregón, Ámsterdam o Querétaro, disfrazado de cafetería minimalista, coworking con slogan bilingüe y departamentos de renta por noche con vistas a barrios que hasta hace dos décadas se debatían entre el abandono y la resistencia vecinal.

La reciente marcha, convocada en pleno 4 de julio —fecha nada casual para subrayar la ironía de la independencia—, expuso la tensión latente: no se trata solo de turistas, nómadas digitales o freelancers extranjeros, sino de un modelo urbano que convierte la vivienda en mercancía y expulsa a quienes hicieron de esos barrios un tejido vivo.

Lo que estalló ese día no fue un exabrupto aislado. Es el síntoma visible de una acumulación de agravios que va más allá de las rentas exorbitantes o los carteles de “se vende” multiplicándose donde antes había fondas, librerías de viejo o departamentos heredados.

No es casualidad que este tipo de protestas tengan resonancia con lo que desde hace años sucede en barrios como la Barceloneta, en Barcelona, o Lavapiés, en Madrid, donde los vecinos también han........

© El Heraldo de México