La CNA y el ecosistema financiero: una nueva era para la competencia en pagos digitales en México
México vive un momento decisivo para su ecosistema financiero y en particular para el sector fintech. A la llegada de una nueva Subsecretaria de Hacienda, MarÃa del Carmen Bonilla, y de un nuevo presidente en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Ãngel Cabrera, se suma una coyuntura distinta pero igualmente trascendental: la reciente extinción de la COFECE y el nacimiento de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).
Este cambio institucional representa una oportunidad histórica para modernizar el sector financiero y derribar barreras que, aunque señaladas desde hace tiempo, aún persisten. Entre ellas, las relacionadas con el mercado de pagos digitales.
Los números muestran una paradoja preocupante. Los agregadores de pagos han demostrado un dinamismo extraordinario: hoy operan 4.73 millones de terminales punto de venta. Sin embargo, procesan en promedio apenas 5,200 pesos mensuales por terminal, frente a los 140,000 pesos que maneja la banca tradicional. Esta disparidad no refleja eficiencia, sino un esquema de exclusión a nuevos jugadores.
En septiembre de 2023, la COFECE confirmó lo que el sector ya sabÃa: no existen condiciones de competencia........
© El Heraldo de México
