menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

México y los cambios de Iberdrola

2 11
previous day

Hace unos años, la compañía Iberdrola tenía centrada la vista, las inversiones y el futuro en muchos frentes en México, las visitas de los principales ejecutivos era constante y las relaciones marchaban de maravilla, luego todo empezó a cambiar.

Mientras que en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, por cierto, hoy de regreso a los reflectores no sólo con entrevistas hablando del fallido aeropuerto de Texcoco, o defendiéndose de las acusaciones de empresarios, o más social, de fiesta con su nueva pareja en la playa, el tema energético y la atracción de inversiones en ese rubro era pieza clave del Mexican Moment, y del futuro que se veía en la convivencia de empresas privadas de todo el mundo con Pemex o con CFE y las inversiones fluían en esa materia.

Luego, todo cambió, la llegada de López Obrador frenó la entrada y se pusieron en pausa muchas de las inversiones en el rubro energético como el caso de Iberdrola que en México lleva actualmente Katya Somohano.

En 2019, alrededor del 6 por ciento de las inversiones realizadas por Iberdrola, se destinaban a México, lo cual fue disminuyendo en la administración de López Obrador, lo que sucedió por sus políticas energéticas, de recuperar la soberanía, no tener privados en Pemex, eso significó que el capital que se enviaba para crecer disminuyera de forma paulatina.

Tras la venta de activos en México, la empresa de origen español, Iberdrola, limitó los recursos que destina al país, ya que solo el 1.3 por ciento de las inversiones que realizó hasta el primer trimestre del año, tuvieron como destino el mercado mexicano.

De esta manera, México ya es el mercado al que menos recursos destina el corporativo español, siendo superado por otros países como Brasil,........

© El Financiero