La pelea por más vuelos directos internacionales
En septiembre próximo se cumplirán ya dos años de que México recuperó la Categoría 1 en seguridad aérea, que es la calificación más alta que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) otorga a los países que cumplen con los estándares internacionales de seguridad aérea y que México perdió casi tres años.
La recuperación de la Categoría 1 abrió el camino a las principales aerolíneas mexicanas para tener nuevas rutas hacia Estados Unidos, pero también que puedan asociarse con aerolíneas estadounidenses en código compartido, que tras la pandemia y el auge del trabajo a distancia hizo que nuestro país fuera un destino codiciado.
Tan es así, que los gobernadores de los estados se lanzaron a buscar vuelos directos a sus destinos, ya que una diferencia clave para atraer turismo internacional recreativo y de negocios es contar justo con esa opción y se nota la competencia entre varias secretarías de Turismo estatales con polos turísticos que trabajan arduamente en ello.
Eso sí, no es fácil conseguirlo, pues las aerolíneas operan con márgenes de ganancia estrechos, por lo que requieren estudios de viabilidad que demuestren un potencial de rentabilidad con escaso margen de error, o sólo por temporada, si no pasará lo que sucedió en Tulum que, de recibir vuelos directos internacionales, la euforia ha disminuido y se han ido cancelando, eso sí, el potencial de ese destino es a largo plazo.
Ahora, la línea áerea canadiense WestJet anunció la apertura de la ruta Calgary-Tepic/Riviera Nayarit, con una primera temporada a partir del próximo 13 de diciembre hasta el 25 de abril de 2026. El vuelo al estado gobernado por Miguel Ángel Navarro Quintero tendrá una frecuencia semanal todos los........
© El Financiero
