Reventando contrapesos y reventando la democracia liberal
Hace un año, en julio de 2024, la Corte Suprema de Estados Unidos le otorgó a Donald Trump la victoria legal de su vida. En un fallo cuyas consecuencias siguen reverberando al día de hoy, los seis jueces Republicanos de la corte -tres de ellos designados por él durante su primer periodo presidencial- dictaminaron que el aún entonces exmandatario tenía derecho a la inmunidad procesal y penal por potenciales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, en este caso específico, con relación a la investigación, primero, del Congreso y, segundo, al proceso que se le seguía en el Departamento de Justicia por su intento sedicioso de invalidar las elecciones de 2020.
De entrada, la decisión asestó un golpe mortal a las esperanzas del fiscal especial designado para investigar las acciones de Trump y su arropamiento al asalto al Congreso y enjuiciarlo antes de las elecciones. Es más, el fallo no solo le otorgó una segunda vida política; junto con el intento de asesinato también en ese mismo mes, prácticamente lo convirtió de nuevo en presidente, inclinando la balanza a su favor, sobre todo si consideramos que las encuestas mostraban consistentemente en ese momento que una mayoría de estadounidenses querían que Trump fuera juzgado antes de las elecciones y que era probable que su apoyo, con un juicio y una muy plausible condena, sufriera una caída significativa. Pero más allá de las secuelas que esa decisión de la Corte tuvo para lo que ocurrió en las urnas, en estos primeros cinco meses de 2025 hemos atestiguado cómo esa decisión ha impactado la manera en la que Trump ha gobernado y concebido su mandato desde que asumió nuevamente el cargo.
El fallo claramente ha envalentonado al presidente en su gestión y en la peculiar -por decirlo de manera sutil- interpretación que él tiene de su potestad. Desde enero, ha llevado a cabo un esfuerzo agresivo y de amplio alcance para expandir el poder y las atribuciones del Ejecutivo y arrogarse facultades del Congreso y del poder Judicial. Esa manera de concebir su gobernanza ha implicado medidas que habrían sido prácticamente impensables en administraciones anteriores. Entre éstas, están........
© El Financiero
