menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Reforma agraria por la puerta de atrás

4 2
yesterday

Audio generado con IA de Google

0:00

0:00

“No me hago rico con mi finca: siembro para mantener a mi familia”. Estas fueron las palabras de Wilson Garcés, campesino del corregimiento de Palocabildo en Jericó (Antioquia), que siembra café desde hace cincuenta años y hoy tiene miedo de que el Gobierno Nacional lo obligue a sembrar arroz. La incertidumbre de Wilson es la de miles de campesinos y emprendedores rurales a los que el Gobierno Nacional ha puesto en jaque mediante una taimada estrategia de centralización del uso del suelo que viola autonomía municipal, estatiza la economía y contraría la Constitución.

Imagínese que, de un día para otro, el Estado limite su libertad ordenándole qué debe o no puede sembrar, o que el terreno que usted adquirió, producto de su trabajo, con el sueño de realizar un proyecto de turismo sostenible o de construir una casa familiar, ahora solo se pueda destinar a un tipo de cultivo, y si no lo hace, quede sujeto a la extinción del dominio de su predio. Esos son los efectos del artículo 32 de la ley del Plan Nacional de Desarrollo, que crea las Áreas de Protección para........

© El Espectador