La trampa de lo ancestral
Audio generado con IA de Google
0:00
0:00
En vida, Toumani Diabaté fue considerado el más importante intérprete de kora, instrumento de cuerda de África occidental. El virtuoso maestro maliense sabía que la destreza de sus dedos era fruto de casi cuatro siglos de perfeccionamiento transmitido por catorce generaciones de músicos en su familia. Diabaté encarnaba la maestría derivada del saber ancestral, característica de muchas sociedades tradicionales.
En Colombia, sin embargo, muy pocos podrían contar el nombre de sus tatarabuelos o describir sus oficios. Hagan la prueba, queridos lectores: ¿cuántos conocen con detalle su linaje más allá de cuatro generaciones? Si la mayoría de los colombianos no puede rastrear su propia historia familiar más allá de un siglo, ¿de qué ancestralidad estamos hablando?
Desde la perspectiva crítica de las epistemologías del Sur, como propone Boaventura de Sousa Santos, la ancestralidad es un conocimiento alternativo, silenciado por la modernidad........
© El Espectador
