Sobre la mala calidad educativa
¿Por qué a pesar de los discursos y los recursos, no mejora la calidad de la educación? Es la pregunta que se hacen los colombianos todos los días, sin una respuesta satisfactoria de los actores del sector; políticos, docentes, padres de familia y estudiantes, para llegar a la conclusión que un alto porcentaje de la problemática educativa en básica primaria y secundaria, tiene que ver con el actual sistema educativo, que se refleja en los indicadores de calidad de la educación superior. Basta mirar las estadísticas de calidad educativa de los colegios oficiales.
Lo que hacen otros países. Mientras China anuncia la incorporación obligatoria de la enseñanza de la Inteligencia Artificial (IA) desde los seis años, buscando formar competencias en un mundo globalizado y digitalizado, con pensamiento crítico, resolución de problemas y alfabetización digital, aquí mostramos como el gran logro, entregar zapatos (llamados pomposamente zapatillas), kits escolares, y el PAI, programas convertidos en política pública populista (negocio, socio) fuente de corrupción en la contratación, donde se ha comprobado además, que más del 50% de los familias de los “niños beneficiados”, sus padres de familia “no los necesitan”.
Lo que se vienen haciendo en materia educativa a nivel local. Mas de lo mismo. Como resultado, estudiantes mal preparados, alta deserción e insuficiente y repetida capacitación de los docentes (a algunos, nos les alcanza las paredes de sus casas para colgarlos). Las secretarías de educación (y los encargados de ella a nivel local), se han convertido (por inercia), en simples oficinas proveedoras de material didáctico a las........
© El Diario
