menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Regiones sin poder fiscal

12 0
15.09.2025

Walter Benavides Antia

Se acaba de hundir el referendo de autonomía fiscal, que pretendía que los impuestos de renta y patrimonio se queden en los departamentos, duplicando lo que hoy reciben vía Sistema General de Participaciones (SGP).

Centralismo y federalismo han actuado como una fuerza bipolar, oscilando entre el imperativo de la unidad nacional y la realidad de una geografía fragmentada y una identidad regional diversa. A partir de 1819 hemos vivido una sucesión de experimentos constitucionales en respuesta a la percepción de crisis del modelo anterior. El centralismo propone la concentración del poder político y las competencias administrativas en un gobierno central. El federalismo el poder a los territorios, para que tomen sus propias decisiones. Esta diferencia y los diferentes gobiernos, no han logrado resolver de manera definitiva la relación entre el centro y las regiones, lo que ha generado una historia de conflictos y ajustes permanentes.

Bolívar, se mostró escéptico ante la viabilidad del federalismo para las nuevas naciones. Su pensamiento formado en la guerra, diagnosticó que la sociedad de ese entonces no estaba preparada para un gobierno federal que conducía a la tiranía y la guerra, no a la prosperidad. En la Carta de Jamaica (1815) rechaza el federalismo por considerarlo un sistema “demasiado perfecto”. Para evitar el “despotismo deliberante de los políticos” proponía un poder ejecutivo fuerte, estable, perpetuo (al menos por un tiempo), para poder defenderse de las amenazas de Estados Unidos y España. Su proyecto centralista era en esencia, una........

© El Diario