menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Gabriel Turbay, “El presidente que no fue”

5 0
06.10.2025

Walter Benavides Antia

La semana pasada tuve la oportunidad de presentar el libro “El presidente que no fue, la historia silenciada de Gabriel Turbay”, de la escritora bogotana Olga Lucia González, obra que llena muchos vacíos del oscuro (desconocido) periodo de nuestra historia entre 1930 y 1950.

Gabriel Turbay, “El turco” visitó Pereira en 1939 y 1944. En la primera como figura indiscutida del Partido Liberal, (PL) siendo recibido por Alejandro Uribe (el senador descalzo de Santuario), y en la segunda como Director del PL, por Santiago Londoño Londoño (padre) y por “el negro” Camilo Mejía Duque.

Los historiadores se ocupan con frecuencia de Gaitán, López Pumarejo, Eduardo Santos o Laureano Gómez. Pero, muy pocos de los “vencidos y silenciados” por la historia, como es el caso del santandereano Gabriel Turbay.

Las elecciones presidenciales de 1946, arrojaron los siguientes resultados: Mariano Ospina Pérez (Partido Conservador) 41% de los votos; Gabriel Turbay (candidato oficial del PL) 32% y Jorge Eliecer Gaitán, (disidencia liberal), el 26%. Presidente Ospina Pérez. ¿Qué pasó? ¿Porque no se unieron Turbay y Gaitán?, se preguntó el país político y no hubo una sola respuesta, sino muchas.

Hagamos algo de historia. A partir de 1932, el PL se divide entre olayistas y lopistas. Turbay era olayista. Su relación se inicia en 1929 cuando su nombre aparece como uno de los que reclaman a Olaya Herrera como candidato a la Presidencia de 1930. Su cercanía política era evidente con Olaya Herrera........

© El Diario