Participar para vigilar: legado vigente de la Constitución del 91
El pasado 4 de julio se cumplieron 34 años de la promulgación de la Constitución Política de 1991, para conmemorar la fecha la Corporación Transparencia por Colombia publicó un análisis sobre el impacto que ha tenido nuestra Carta Magna en la lucha contra la corrupción.
El documento recuerda que la Constitución de 1991 nació en un contexto de profunda crisis institucional, con altos niveles de desconfianza ciudadana, exclusión política y concentración del poder. En respuesta, el nuevo texto constitucional apostó por un rediseño democrático del Estado, basado en la descentralización, el pluralismo, la separación de poderes y, sobre todo, en la participación ciudadana como principio esencial del sistema democrático.
Con su vigencia la participación dejó de ser una práctica ocasional vinculada solo al acto de votar, porque esta norma superior institucionalizó un modelo de participación que otorga a la ciudadanía herramientas concretas para intervenir en los asuntos públicos, vigilar el actuar de las autoridades y defender lo colectivo. Mecanismos como el derecho de petición, la acción de tutela, las veedurías ciudadanas, la consulta popular y el acceso a la información son claves para fortalecer la democracia desde abajo, aunque su uso es aun restringido por desconocimiento o desinterés de los ciudadanos.
Con el actual marco constitucional la ciudadanía tiene la posibilidad de dejar de ser simplemente espectadora y convertirse........
© El Diario
