menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

LAS INFLUENCIAS NEGATIVAS DEL PETRÓLEO

3 0
15.05.2025

Humberto Tobón

Mientras leia las angustiosas predicciones sobre el impacto que tendrán los bajos precios del barril de petróleo en la economía colombiana, recordaba un episodio que viví mientras prestaba asistencia técnica al gobierno departamental del Meta en los años 2013 a 2015.

Siendo consultor del PNUD Colombia, asistía técnicamente a este gobierno departamental y en una de las conversaciones con el secretario de hacienda del momento, le pregunté sobre cuál era la razón de que no hubiese una alta gestión de cobro de los impuestos departamentales. Y la respuesta fue clara y contundente: “Si tenemos ingresos anuales por 1,5 billones de pesos por regalías petroleras, para qué esforzarnos en recaudar menos de 300 mil millones”.

Debido al boom petrolero, el Meta dejó de lado gran parte de su producción de alimentos, que lo había convertido durante décadas en una de las despensas alimentarias del país. Las cifras de producción de arroz, maiz y cítricos fueron disminuyendo, mientras que la producción de petróleo crecía como espuma, llegándose a extraer medio millón de barriles diarios del crudo, especialmente en los municipios de Puerto Gaitán, Castilla La Nueva y Cabuyaro.

Cuando las regalías cayeron en el periodo 2016 – 2019 por efectos de una ley de redistribución de esta fuente, el gobierno del Meta apenas empezó a recibir medio billón de pesos y entonces sí se preocupó por cobrar los impuestos y tasas departamentales.

El daño colateral que propicia la industria petrolera........

© El Diario