LA PLATAFORMA REGIONAL DE LOS ODS
Humberto Tobón
Una de las grandes apuestas que ha hecho el mundo a través de sus líderes políticos es la Agenda 2030, también conocida como Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Estamos a cinco años de cumplir el plazo para hacer realidad las 17 metas que se trazaron desde 2015, cuando se reemplazaron los denominados “Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Los países hacen permanentes mediciones sobre el avance de las metas y con base en ello toman medidas de política pública. Esto significa que un seguimiento permanente de las acciones de los diferentes actores comprometidos con los ODS, es esencial.
En Colombia, el Departamento Nacional de Planeación hace una compilación de información para el país, con base en estadísticas oficiales del gobierno central y emite un documento técnico sobre el estado de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
A nivel territorial, la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero, ha venido construyendo una base de información para los cuatro departamentos que la integran: Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda y sus cien municipios , que le permiten tener un panorama general sobre el cumplimiento de las metas de ODS aprobadas en los planes de desarrollo vigentes.
Desde 2022 la RAP Eje Cafetero está haciendo la compilación de información. En 2025, con la participación de la Universidad Tecnológica, se están validando y actualizando los datos estadísticos. El resultado de este trabajo será presentado el 30 de octubre, en un evento en el que será socializada la plataforma donde estarán alojados los indicadores para el nivel departamental y municipal. En total se han procesado 37.000 datos.
Esta plataforma ODS de la RAP Eje Cafetero (© El Diario





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d