COLOMBIA SIGUE SIENDO UN PAÍS MARGINAL EN COMPETITIVIDAD
Por Humberto Tobón
Al medir los primeros cuatro departamentos de cada una de las regiones administrativas y de planificación – RAP existentes en Colombia, los puntajes más altos en términos de competitividad sobre un máximo de 10, se concentran en la región central compuesta por Bogotá (8,13), Cundinamarca (6,11), Boyacá (5,81) y Huila (5,20).
Con base en las calificaciones del Consejo Privado de Competitividad a nivel de cada departamento, la segunda región más competitiva del país es la del Eje Cafetero integrada por Risaralda (6,23), Caldas (6,12), Quindío (5,85) y Tolima (5,58).
La región Caribe es tercera con Atlántico (6,15), Bolívar (5,48), San Andrés (5,35) y Magdalena (4,94). La cuarta región en términos de competitividad es la del Pacífico, de la que hacen parte Valle del Cauca (6,30), Cauca (4,89), Nariño (4,79) y Chocó (3,71). Los últimos lugares los ocupan las regiones de Orinoquía y Amazonía.
Las únicas regiones que tuvieron tres departamentos en el ranking de las primeras 10 posiciones en el Índice de Competitividad fueron la Central y el Eje Cafetero, lo cual demuestra que hay un buen nivel de desarrollo, en tanto las brechas más evidentes se presentan en el Pacífico y el Caribe.
Los territorios que hacen parte de la Amazonía: Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guania, Vaupés y Amazonas: y los de la Orinoquía: Meta, Casanare, Arauca y Vichada, son los que tienen los indicadores más bajos a nivel nacional.
Las RAP........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d