menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

JUICIO A TRES BANDAS

3 0
11.08.2025

Jaime Cortés Díaz

Con ocasión de la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión, más otras sanciones, varios comentaristas han trazado paralelos con casos que, por su notoriedad política y social, así como por los personajes involucrados, se prestan para interpretarlos como motivados por el odio, la reducción, el tono vengativo y las ansias de sepultarlo para que no brillen su verbo y acción en el imaginario colectivo.

Muchas de esas percepciones surgen de manera independiente a la adscripción partidista del sentenciado, en un juicio que ha suscitado todo tipo de opiniones. Sin desconocer su erga omnes, y como ocurre en cualquier proceso relativo a causas políticas, conformado, además, por personajes influyentes en el quehacer nacional y ubicados en la “refriega” actual donde se juegan cambios de valores institucionales, el ruido es contundente y no puede pasar inadvertido.

Cualquiera que sea el resultado de los trámites legales, este nuevo hecho apunta en otra dirección frente a una “sentencia con libreto previo”, según palabras del exministro Felipe Henao. Por ello, acondicionar la nave y su marinería con rumbo a puertos confiables resulta urgente. Es decir, la providencia influirá en la contienda que se avecina para todos los bandos y, como en el póker: baraje y vuelva a dar. Se descartarán precandidaturas, surgirán otras y desaparecerán muchas, mientras persiste la polarización.

En el uso de recursos legales, nacionales e internacionales, y dado que —según Henao— “el fallo es prueba de la parcialidad del proceso”, el atentado contra Miguel Uribe Turbay, sumado al caso de Álvaro Uribe, favorece a las fuerzas opositoras. Esto coincide con lo declarado por el exdiplomático Alfonso López Caballero a María Isabel Rueda, al referirse al concepto de “mayoría silenciosa” introducido por R. Nixon. En ese sentido, López........

© El Diario