menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los últimos de la banca

4 0
09.06.2025

No existen muchos estudios estadísticos, pero, la Iglesia Católica y las otras entidades religiosas, perdemos cada vez más adeptos jóvenes en nuestras “filas”. El relevo generacional se complica año tras año y el auge del secularismo, que es la tendencia hacia una menor creencia y prácticas religiosas, han influido significativamente en este declive. Este fenómeno es evidente en las grandes zonas urbanas en donde los jóvenes suelen sentirse menos inclinados en participar en actividades religiosas tradicionales. Hay una apatía generalizada de estos por sentir y buscar caminos espirituales; ellos se sienten herederos de una era digital que los desborda, y allí centran sus intereses.
El último estudio a profundidad hecho por la Conferencia Episcopal de Colombia y que data del año 2016, afirmaba que aún el 83% de ellos entre los 18 y 24 años, participaban activamente en las parroquias. Hoy y a “ojo de buen cubero”, pues no pude encontrar más estudios profundos, hemos perdido muchos. El ministerio del interior en el año 2019 arrojaba que, entre todos los jóvenes creyentes, de todas las denominaciones, no llegaban al 63%, lo que indica un desaceleramiento de tal experiencia en ellos. Si por la Iglesia Católica llueve, por las otras entidades religiosas no escampa, sectas, cultos, movimientos y asociaciones laicas libres han perdido igualmente y de manera más dramática la presencia de jóvenes en sus asambleas. Como reza el dicho popular “ni para Dios, ni para sus santos”.........

© El Diario