menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Una constitución para cada generación?

2 0
27.06.2025

Durante años, hemos tratado nuestras constituciones como si fueran textos sagrados, inamovibles, ajenos al paso del tiempo. Pero ¿y si las pensáramos como contratos vivos, que deben actualizarse con cada generación para seguir siendo legítimos y representativos?

Nunca he sido petrista, reconozco que la presidencia de Gustavo Petro era previsible desde su enredado paso por la alcaldía de Bogotá. También era previsible que el establecimiento se resistiera a cualquiera de sus propuestas, como ocurre hoy con la propuesta de una constituyente. Sin embargo, más allá del proponente, la idea merece una discusión seria. Cada generación vive en un contexto radicalmente distinto, con nuevos valores, tecnologías y desafíos. ¿Tiene sentido que una constitución escrita hace 34 años siga definiendo nuestro pacto social?

Reescribir la constitución más que un acto de ruptura es de renovación. Es una oportunidad para que la sociedad se mire al espejo y decida cómo quiere vivir hoy. Según el Comparative Constitutions Project, la vida media de una constitución en el mundo es de apenas 19 años. Reformarlas no es un capricho, sino una forma de mantener viva la legitimidad democrática.

Eso sí, no se trata de cambiar por cambiar. El PNUD e IDEA Internacional coinciden en que un proceso constituyente exitoso debe ser inclusivo, participativo, transparente y jurídicamente sólido. Esto implica una convocatoria amplia, una asamblea representativa con reglas claras, mecanismos de participación ciudadana vinculante y una ratificación........

© El Diario