PALABRAS EN PASADO
Neverg Londoño Arias
Las palabras tanto como las cosas y las personas tienen su vida útil. Ellas nacen de una necesidad intrínseca que busca darle sentido a la realidad al recrear esa comunicación de la vida en comunidad. Cada época tiene su lenguaje, las palabras se usan y sufren un extraño desgaste que las hace desaparecer con las cosas que las hacen posibles.
Es historia de bisabuelos y abuelos el uso de pizarras, citolegias y la ortografía de Marroquín y los exámenes con jurado calificador; los castigos en clase parados con los brazos en alto al pie del tablero o una buena dosis de reglazos, correazos y pellizcos; la segunda parte en casa. La cultura social y pedagógica de la época así lo reclamaba.
Se usaba para escribir, tinta con encabador: roja para los títulos y negra o azul para los textos. La tinta china para destacar los dibujos. Cuadernos de doble línea para escritura, dibujo, cuadriculados para matemáticas y el borrador que servía para todo, incluyendo las quejas escritas de maestras y maestros.
Desde la colonia la ropa pasaba de hermanos mayores a menores y los zapatos por su alto costo podían hacer parte importante del testamento. Los menores usaban pantalones cortos. A los piernipeludos les salía pelos por toda parte, se les quebraba la voz y se les permitía........
© El Diario
