menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Reimaginar el aula: entre cuerpos, códigos y silencios.

4 0
07.06.2025

Róbinson Mira Sánchez

Una verdadera innovación educativa no radica en incorporar tecnologías por sí mismas, sino en cómo estas se integran en prácticas pedagógicas que potencien el pensamiento crítico, la sensibilidad social y la formación de sujetos éticos.

Un enfoque humanista de la innovación apuesta por tecnologías que no reemplacen a nadie—ni al educador ni a la comunidad—, sino que amplíen las posibilidades de reflexión, diálogo, acción, e integración transformadora.

Innovar no es digitalizar, es reimaginar. No se trata de caer en un reduccionismo tecnológico que, convertido en tendencia o enfoque dominante, termina permeando el discurso educativo. Reimaginar implica cuestionar lo que a menudo se da por sentado: ¿para qué y para quiénes enseñamos?, ¿qué entendemos por aprender?, ¿qué tipo de ciudadanía necesita nuestra sociedad?, ¿qué saberes son realmente significativos en este momento histórico?

Reimaginar es, ante todo, un acto de creación pedagógica, ética y política.

Con frecuencia, las políticas públicas y los discursos institucionales asocian modernización con equipamiento, como si la presencia de tecnología fuera sinónimo de calidad educativa. Esta lógica responde a lo que hoy se denomina fetichismo digital o solucionismo tecnológico.

Desde una perspectiva crítica y humanista, reimaginar significa preguntarse: ¿qué significa vivir bien?, ¿qué injusticias se están normalizando?, ¿cómo nos afecta lo que ocurre en el mundo?

Se trata de diseñar experiencias de aprendizaje que no solo........

© El Diario